top of page

Actividades

*El pastel personalizado no está incluido. 

 

Retomando la propuesta de mí proyecto, se han realizado actividades con los niños en torno a la lectura de un cuento llamado “Pisotón está enojado” que pretende abordar el manejo de las emociones y la responsabilidad. Teniendo en cuenta que cuento con un grupo de 18 niños con diferentes personalidades y comportamientos que en algún momento interfieren en el ambiente de aula, se precisó abordar inicialmente estas temáticas.

Alrededor de la lectura del cuento, surgieron varias actividades donde los niños a partir de exploración de ideas previas, momentos vivenciales, realizaron un autoanálisis de situaciones vividas y explicaron el porqué de ellas.

La primera actividad fue la lectura del cuento llamado “Pisotón está enojado” donde se narra la situación de  un hipopótamo que se enoja porque la mamá le pone a cumplir algunos “compromisos” como recoger sus juguetes, recoger su ropa, bañarse todos los días, entre otros.

 

A partir de lo anterior, se realizó discusión de cómo los niños se pueden sentir en

situaciones similares, a lo cual se realizó auto reflexión a partir de lo siguiente:

  • ¿Alguna vez te has sentido enojado como Pisotón?

  • ¿Cuándo?

  • ¿Qué sucedió?

  • ¿Qué te piden papá y mamá que hagas en casa?

  • ¿Qué aprendiste de Pisotón?

 

Los niños pensaron en situaciones parecidas que hayan vivido e iban contando que muchas veces se han sentido con enojo, cuando los papás los regañan, o no les compran algo, o porque no comen. Cada uno explicaba en que momento había sucedido algo parecido.

 

Otra actividad que se hizo fue la observación de un video (https://www.youtube.com/watch?v=s7inwr36UXA) donde solo había imágenes, los niños veían diferentes situaciones y los personajes expresaban las emociones que generaba dicha situación.

El video se pausaba a medida que iba corriendo y se preguntaba a los niños que situación creen que estaba pasando y que emoción se generaba. Lo iban expresando.

Como parte de este proyecto, se hizo otra actividad llamada “La Cajita”, donde se les decía a los niños que dentro de la caja había unas caritas con diferentes expresiones y que al momento de que la maga (profesora) señalara con su varita mágica a un niño, debía sacar una cara y realizar la misma expresión que aparecía en ella.

 

Otra actividad que se hizo fue la observación de un video (https://www.youtube.com/watch?v=s7inwr36UXA) donde solo había imágenes, los niños veían diferentes situaciones y los personajes expresaban las emociones que generaba dicha situación.

El video se pausaba a medida que iba corriendo y se preguntaba a los niños que situación creen que estaba pasando y que emoción se generaba. Lo iban expresando.

Como parte de este proyecto, se hizo otra actividad llamada “La Cajita”, donde se les decía a los niños que dentro de la caja había unas caritas con diferentes expresiones y que al momento de que la maga (profesora) señalara con su varita mágica a un niño, debía sacar una cara y realizar la misma expresión que aparecía en ella.

 

La actividad empezó y los niños, unos tímidos y otros ansiosos, querían que la varita mágica los tocara para poder sacar la carita y realizar la expresión. 

Estuvieron felices y el ejercicio se repitió varias veces para que todos tuvieran la posibilidad de sacar las caras de la caja. Hubo niños que les dio pena realizar la actividad y simplemente sacaron la cara, decían que expresión era,  pero no la realizaban.

Y como última actividad, se les entregó a todos los niños las mismas expresiones que contenía la cajita.

La profesora narra situaciones en donde los niños tenían que levantar la expresión a la que correspondía la situación.

A lo largo de todas las actividades, se hizo énfasis y refuerzo sobre las responsabilidades y compromisos que deben tener los niños en la casa y en el colegio, para ellos se le envió a los padres de familia una nota, donde los niños en casa deben realizar ciertas actividades para que los papitos los puedan recompensar (no siempre) al momento de cumplir con lo pactado.

 

Papitos:

Para esta semana tratamos dos temas importantes como son la responsabilidad y las emociones. A los niños se les leyó un cuento donde se tocaron estos dos aspectos y los niños hacían reflexiones y se llegaron a acuerdos sobre eso. Los acuerdos fueron los siguientes:

  • Los niños en casa deben tener y realizar los siguientes compromisos:

  • Arreglar su cuarto.

  • Recoger sus juguetes después de jugar.

  • Comer verduras.

  • Cambiar su uniforme apenas llegue del colegio.

  • Hacer  tareas y repasar lo visto en el colegio.

  • Ayudar a levantar la loza después de comer.

Dentro de estas compromisos  ustedes pueden sumar algunas más, que no sean oficios pesados ni que pongan en riesgo la integridad de los niños.

A los niños se les puede premiar (no siempre) por cumplir con esos compromisos. Algunos premios pueden ser:

  • Comprar un helado.

  • Dejar ver el programa de tv favorito.

  • Llevar al parque.

  • Es decisión de ustedes el premio a dar.

Gracias por su colaboración.

Como actividad de refuerzo, los padres de familia también realizarán una actividad con los niños en la casa.

 

En torno a la lectura del cuento, surgieron varias preguntas y auto reflexiones que los niños hicieron. En primer lugar, se realizó la revisión del cuento con las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué las moscas volaban sobre la cabeza de Pisotón?

  • ¿Por qué estaba enojado Pisotón?

  • ¿Qué le pasó a Vampi, el primo de Negrito el murciélago?

  • ¿Qué hizo Negrito el murciélago cuando Vampi lo invitó a ser como él?

  • ¿Qué cosas podría hacer Pisotón sí cumplía con esto?

 Los niños contestaron acertadamente todas las preguntas a la comprensión del texto.

Después se realizó una discusión de sentimientos y comportamiento de los protagonistas del cuento, a través de las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué piensas que Pisotón estaba tan enojado?

  • ¿Cómo se sentía Negrito el murciélago, con respecto a su mamá?

  • ¿Cómo se sintió después de qué habló con sus padres?

  • ¿Cómo se sintió Pisotón después de conversar con Negrito el murciélago?

  • ¿Qué aprendió Pisotón después de haber hablado con sus padres?

Los niños muy animados respondieron y participaron de forma dinámica y muy

  interesados.

©  2023 por Mamás, bebés y niños.. Creado con Wix.com

Síguenos
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page