top of page

6.Resultados y Autoevaluaciòn

A lo largo de la fase e implementación del diseño, se tuvieron en cuenta las necesidades de los niños como objeto principal de mi labor, y partiendo de esto se buscó realizar un análisis de mi quehacer pedagógico, dicho análisis sirvió como punto de partida o plan de ruta para seguir con mis estudiantes. Teniendo en cuenta lo anterior se diseñaron actividades en donde se pudiera fortalecer el desarrollo psicoafectivo en la primera infancia en esta etapa escolar (Transición 5-6 años).

Dentro de este desarrollo psicoafectivo se pretendían abarcar temáticas como: la autonomía y disciplina, socialización, iniciativa, expresión de emociones, desarrollo sexual, desarrollo moral, comunicación y autoestima entre otras. Para cada temática estaba dispuesto la lectura de un cuento y sus correspondientes reflexiones a través de preguntas suscitadas por el cuento, actividades con los niños y adicional a esto, actividades para que los padres de familia desarrollaran en casa con los niños.

Reflexión

a. ¿Qué resultados se obtuvieron con el desarrollo del proyecto y cuál fue su impacto?

En las pocas sesiones implementadas, se obtuvieron espacios donde los niños se vieron involucrados de forma directa con su sentir, con lo que viven en su entorno, con lo que expresan cuando les sucede algo y lo evidenciaban a través de sus diferentes expresiones. El impacto fue bueno porque hubo mucha receptividad por parte de los niños, además por parte de los padres de familia hubo gran apoyo, ya que fueron involucrados ellos también en las actividades como complemento de lo trabajado en el aula de clase.

b. ¿Cuáles fueron los principales cambios en mis prácticas pedagógicas?

Uno de los principales cambios que tuve, fue el transformar de cierta manera el método de enseñanza del tradicional al constructivista, sentía que debía hacerlo para involucrar más a mis estudiantes en mis clases y en los procesos educativos. Para llevar a cabo esto, hubo cambio también en las planeaciones, en el diseño de las actividades para que hubiera coherencia entre una cosa y otra.

Pienso y siento que la motivación y las actividades deben ser llamativas para los niños, de aquí depende el éxito del desarrollo de las clases. En este sentido, se buscó material llamativo para los niños y que todos los pudieran manipular (dependiendo la actividad).

c. ¿Qué reflexiones derivadas de mi proyecto me llevaron a introducir modificaciones en mis prácticas pedagógicas?

Una de las reflexiones fue que para iniciar cualquier proyecto con los niños primero debo hacer un diagnóstico y este me dará como resultado la ruta que debo seguir con mis estudiantes, si no lo hago es como navegar a la deriva. En este sentido, la gestión del aula es fundamental,  ya que después de haber realizado el diagnóstico, esto ayudará a buscar  métodos y/o estrategias a utilizar, para poder  lograr un buen ambiente de aula y esto lleve a que mis estudiantes obtengan un aprendizaje significativo.

d. ¿Cuáles son las principales dificultades por las que atravesé? y ¿cómo las superé?

La principal dificultad por la que atravesé fue el factor tiempo. Me hubiera gustado implementar todo el proyecto de principio a fin,  pero por motivos del paro nacional del magisterio y a una incapacidad médica de un mes por una cirugía, me fue imposible realizar en su totalidad mi proyecto. A parte de esto, había en el colegio actividades planeadas con antelación y era difícil buscar los espacios para realizar las actividades. En cierta medida, esa dificultad no se pudo superar porque simplemente el tiempo pasó y no había marcha atrás.

e. ¿Cumplí con los objetivos y logros que pretendía alcanzar con la resignificación de mi práctica?

No fue posible cumplir con todos los objetivos(por lo menos los de realizar toda la implementación del proyecto) pero el principal que fue hacer una autoreflexión de mi labor docente sí lo cumplí. Este Curso de Evaluación Diagnóstica Formativa fue un espacio donde pude realizar un análisis de mi práctica docente, el retomar conceptos pedagógicos a lo mejor olvidados y volver a ponerlos en práctica, fueron aspectos que resalto de este curso.

©  2023 por Mamás, bebés y niños.. Creado con Wix.com

Síguenos
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page